El poder judicial argentino ha procedido a la formalización de cargos contra la diputada del Frente de Izquierda y Unidad, Vanina Biasi. Se le imputa haber infringido la ley antidiscriminatoria y haber incitado a la discriminación, a raíz de ciertas publicaciones en la red social X, en las cuales describió a Israel utilizando términos como “nazi”, “terrorista” y “genocida”.
Daniel Rafecas, juez federal, en su pronunciamiento aseveró que la crítica se transfigura y sobrepasa los confines permitidos de la libertad de expresión cuando se emprende con el objetivo de deslegitimar la existencia del estado cuestionado o cuando se le exigen responsabilidades distintas a las de otros estados, desconsiderando que su constitución está influenciada por la religión judía.
Este fallo judicial se respalda en parte por la adopción por parte de Argentina de la definición de antisemitismo formulada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, la cual cataloga como actos de antisemitismo aquellos como aplicar un doble estándar al exigir a Israel comportamientos que no se demandarían a ninguna otra nación democrática, o trazar paralelismos entre las políticas actuales de Israel y las perpetradas por los nazis.
Como parte de su resolución, el juez decidió procesar a la legisladora sin aplicar la medida de prisión preventiva, pero estableciendo un embargo sobre sus bienes por un valor de diez millones de pesos argentinos (equivalentes a aproximadamente 9,126 dólares).
Los comentarios que motivaron esta acusación fueron difundidos por Biasi a través de su perfil en la mencionada plataforma digital entre noviembre de 2023 y enero de 2024. En una de estas publicaciones, la diputada argumentó que “el Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología”, añadiendo que Israel actúa como “un Estado terrorista, genocida y que asesina niños”.
En otro mensaje, Biasi elaboró sobre cómo, a su juicio, el supremacismo y el racismo que fundamentaron el exterminio del pueblo judío siguen vigentes hoy para justificar el genocidio del pueblo palestino a manos del Estado de Israel. Hizo esta afirmación refiriéndose a la ofensiva militar israelí contra el grupo terrorista islámico Hamás, la cual se desencadenó tras una masiva masacre en territorio israelí, agravando el conflicto en la Franja de Gaza.
La diputada manifestó su repudio hacia la decisión judicial y criticó al juez Rafecas por, según su percepción, dilatar su pronunciamiento hasta que se aproximara la temporada electoral, insinuando que el juez buscaba favorecer a “sus aliados en el ámbito político”. Cabe destacar que Biasi lidera la lista de candidatos del Frente de Izquierda y Unidad para las próximas elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo.
La denuncia inicial fue presentada por el fiscal federal Carlos Stornelli en octubre del año anterior, dando lugar a que el juez Rafecas convocara a Biasi a una declaración indagatoria.
De continuar el proceso judicial en su contra, Biasi deberá enfrentarse a un juicio oral y público. No obstante, ha anticipado su intención de apelar la decisión. Esta información fue reportada por los servicios de noticias EFE y Aurora.